«Lo que planeas hacer mañana, hazlo hoy; lo que debes hacer hoy, hazlo inmediatamente»

El sentido de urgencia
En alguna ocasión se le preguntó al fundador de un exitoso corporativo internacional qué se necesitaba para tener éxito en nuestro trabajo. 
"El mismo esfuerzo que se requiere para iniciar una nueva actividad: Una sensación de urgencia de ver el trabajo terminado", contestó.
Las gentes que hacen que este mundo se mueva tienen en común esta misma sensación de urgencia. 
No importa qué tan inteligente o hábil uno sea, si uno no tiene este sentido de urgencia, es importante formarlo. Ahora es el justo momento de empezar a trabajar y desarrollarlo. Este mundo está pletórico de gente muy competente que honestamente pretende hacer las cosas mañana, o hasta el momento en que se decidan a hacerlo. Sus logros, sin embargo, rara vez se equiparan a los de aquellas personas menos talentosas quienes afortunadamente poseen un sentido de la importancia de iniciar el trabajo de inmediato. 
Una de las artes más finas en la administración es la habilidad para comunicar este sentido de urgencia a la gente que trabaja para nosotros. Sin más rodeos y sin mostrar ningún desagrado por ello, Usted debe comunicar este sentido de urgencia. El mejor método es mostrar un interés personal hacia nuestros colaboradores, tanto en sus proyectos como en su propia persona, revisar el progreso de su trabajo, y estar siempre dispuesto a ayudar de la forma en que nos sea posible. 
En ocasiones algunos compañeros de trabajo, aún cuando sean extremadamente hábiles, son lentos en su accionar. Revise los planes de trabajo con su gente. Insista en que le digan a Usted cuándo iniciarán las actividades que les han sido asignadas. Hágalos estimar qué tan rápido va a estar terminado el trabajo. Entonces dé seguimiento a ese plan de actividades y confirme que las asignaciones se están llevando a cabo de acuerdo a lo planeado. Ayúdelos en la medida de lo posible a mantener el desarrollo del proyecto de acuerdo al programa de trabajo establecido. Demuestre su agrado cuando ellos cumplen satisfactoriamente con el rendimiento prometido. 
Algunos empleados reaccionan rápidamente, gozan al terminar sus actividades lo más pronto posible, y les agrada vencer los retos de fechas límite. Cuando Usted tenga a su cargo personal así, asegúrese de que Usted no represente el cuello de botella. Présteles atención inmediatamente cuando ellos la necesiten. No permita que se frustren frecuentemente por esperar a que Usted tome sus decisiones, por procedimientos y políticas que impliquen lentitud en el desarrollo, o simplemente por excesiva formalidad. Hágase responsable de remover las barreras que a ellos se les presenten en el camino. 
No existe ningún substituto para el interés. Los asuntos en los que tenemos un interés predominante tienden a resolverse de inmediato y en tiempo. Si Usted muestra poco interés, el trabajo va a ser ejecutado seguramente tiempo después, o tal vez nunca. 
Involúcrese y manténgase interesado en su trabajo y en el de sus colaboradores, desde un principio y hasta el final. 
El sentido de urgencia es el motor que mueve al mundo. Hagamos de él un hábito.
INFORMÁTICA MILENIUM
Liderazgo con urgencia
Desarrollar un sentido de urgencia como una importante cualidad de  liderazgo es algo que el experto en negocios, Brian Tracy y otros como  Blair Singer y Bob Proctor hablan mucho.   Debido a que un líder es  alguien del cual se espera mucho ya que es un ejemplo para  otros y el propulsor de cambios en su organización, el tiene una gran  responsabilidad con sus colaboradores para que las cosas se hagan,  y se hagan ¡ya! 
Tener urgencia no significa hacer las cosas apresuradamente que se  cometen errores, ni significa vivir al filo del estrés y poniendote  a ti y a todo tu equipo bajo presión injustificada – que por lo general  es el resultado de una mala administración del  tiempo y una pobre planeación estratégica y distribución de los recursos  disponibles.   Por lo general, trabajar de  esta manera es por nuestra culpa y muchas veces los demás pagan el  precio por nuestros errores. 
De lo que aquí vamos hablar es desarrollar un sentido de urgencia basada  en un cambio de actitud.   La diferencia entre la  que es provocada por la ineficiencia y la que es una actitud es que la  primera se vuelve una necesidad (se tiene que terminar dicho  proyecto antes de la fecha limite, pase lo que pase) y en la segunda  estamos bajo control durante todo el proceso. 
El liderazgo con urgencia es aquel en donde existe ambición para querer  lograr cada vez más, en menos tiempo y con menos recursos.    El líder con este sentido no tiene paciencia para las cosas que suceden  lentamente, porque para el, lento significa mediocre.
Pero algo que es importante aclarar es que la urgencia se debe  manifiestar principalmente en la etapa de la implementación /  ejecución.   El líder esta 100% consciente de que si no se toma el  tiempo necesario en la etapa de planeación para  asegurar que el proceso se llevará correctamente, lo único que sucederá  es que se cometerán errores y el resultado  sea pobre. 
Las personas se vuelven más productivas cuando tienen una fecha limite,  ¿cierto?   Si eres vendedor, ¿vendes  más al principio o al final del mes cuando tienes la presión de alcanzar  tu cuota mensual?   Si eres estudiante,  ¿avanzas más en tus tarea o estudias más para tus exámenes, la noche  antes o una semana antes?   Si eres ama  de casa, ¿limpias la casa más rápido cuidado cuando tus visitas están  por llegar o el día antes de tu  reunión? 
Blair Singer, durante uno de sus cursos de entrenamientos para  vendedores profesionales nos relata el siguiente ejemplo de trabajar  bajo  presión cuando hay una fecha limite.   Al inicio del curso de 5 días los  participantes fueron divididos en equipos de trabajao  y se les dijo que tenían que presentar un proyecto de cómo generar un  aumento significativo de ingreso para su empresa. A  medio evento, se anunció que tenían tan solo 2 horas para terminar su  proyecto.   Todos los equipos lograron presentar  ideas que generaron más ingresos que sus proyectos de 5 días hubieran  hecho. 
 Vivir bajo presión todo el tiempo no es saludable, ni es una  forma inteligente de trabajar.   Muchas personas no soportan  esa presión por tiempo prolongado y pronto se manifiestan repercusiones  en su salud física y mental – ni deben hacerlo.    Pero recuerden, aquí hablo de desarrollar una actitud y no vivir, ni  trabajar en ese estado, salvo una crisis o por razones  importantes.   Los grandes líderes tienen han desarrollado este sentido  en todo lo que hacen, que no cualquiera es capaz de adoptar, y por eso, ellos se encuentran en la cima de su profesión. 
La personalidad de la persona influye mucho en determinar si hacer las  cosas con urgencia es parte de su estilo de vida y de trabajo.  Sin  embargo, existen algunas cosas que se pueden hacer para desarrollar esta  actitud y así probablemente ser más productivo y  eficiente en tu trabajo. 
A continuación Blair Singer nos presenta 7 cosas que podemos hacer para  desarrollar la actitud y la forma de responder ante  una situación urgente que requiere de nuestra atención inmediata.  
- Controla tu ambiente: Debes crear un  espacio y un ambiente en donde tu y los demás se sientan que pueden  trabajar así sin sentirse agredidos o presionados injustificadamente.   Celebren todos los logros  por muy pequeños que sean, diviértanse y no olviden el propósito ni el  objetivo final de la tarea.
 
- Trabaja en equipo: Trabajar con colegas en  un ambiente de respeto y en donde todos se apoyan y a la vez se  presionan es una de las mejores formas de desarrollar la actitud de  urgencia.
 
- Tener un Código de Honor: De este tema  hablaremos más en otras secciones pero un "Codigo de  Honor" son una serie de reglas inquebrantables que son escritas y  acordadas por todos, que prevalecen en todo el equipo.    Este código o serie de reglas, debe apoyar la conducta de cada persona,  apoyar la meta en cuestión, apoyar al equipo y  apoyar al individuo. 
 
- Establece límites: Para que un individuo o  equipo pueda trabajar eficientemente, los límites deben  ser rígidos, claros y justos para todos.   En momentos de presión, la  ausencia de límites  perjudicará el desempeño del individuo y del equipo. 
 
- Hazlo competitivo: Convierte la situación  en un juego en donde la competencia sana estimulará a los  integrantes para forzarse más.   La competencia no debe llegar a ser un  factor desmotivante que presiona aun más a las  personas ni de crear tensión o rivalidades innecesaria que solo dañarán  el clima laboral.   No olviden celebrar el  fin del juego o competencia ni de darle una oportunidad a los  integrantes a regresar a su ritmo de trabajo habitual para permitirles  "descansar" y recuperarse.
 
- Establece fechas limites: ¡Esto es lo más  importante!   Entre más próxima  este la fecha limite, más urgente es la necesidad de terminar a tiempo.    Todos los involucrados deberán conocer la fecha y tenerla  muy presente al trabajar en dicho proyecto.   La presión por una fecha  limite no debe ser por una deficiente planeación,  sino se estará cayendo en una falta de respeto a los colaboradores ya  que estarán trabajando con urgencia cuando no era necesario  hacerlo. 
 
- Entrena la actitud de urgencia: Siguiendo  los pasos anteriores continuamente desarrollarás la actitud de  urgencia en ti como líder y en las personas con las que trabajas y  convives.
 
La actitud de urgencia – querer más, con más es parte fundamental del  liderazgo efectivo y del éxito en general,  sin embargo también es muy importante concéntrarse en desarrollar las  actitudes contrarias y darte suficiente tiempo para la  reflexión, planeación, relajación y recreación tanto en tu vida personal  como en tu vida profesional. 
 
¿Eres cazador o presa?
Un antiguo proverbio africano dice así:
Cada mañana en África, una gacela se despierta.
Sabe que debe correr más rápido que el león más rápido o será asesinado.
Cada mañana un león se despierta.
Sabe que debe correr más rápido que la gacela más lenta o morirá de hambre.
No importa si usted es un león o una gacela.
Cuando salga el sol, es mejor que empiece a correr.
Para reflexionar: ¿Eres cazador o presa?
Lean además: Importancia del sentido de urgencia de Diego Vélez y Cómo desarrollar sentido de urgencia en un equipo (dos posts), de Manolo Álvarez.
.